Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Expertos del mercado inmobiliario suburbano sostienen que para quien dispone de ahorros o tiene la intención de mudarse al Gran Buenos Aires (GBA) es conveniente optar por la compra de lotes o terrenos , por ejemplo barrios abiertos (sin expensas), por que resguarda el valor del capital y a largo plazo se aprecia la inversión inicial.
Se observa un salto en el valor de los terrenos por varios factores como la ubicación, obras y consolidación. La inversión en obras de infraestructura de servicios como caminos, alumbrado público, agua y energía también pasa a ser un punto clave para que aumenten.
Los terrenos siempre son una buena opción de hacer rendir los dólares y también de dolarizar los pesos que se tengan.
Al momento de pensar en invertir en un terreno o lote, habrá que tener en cuenta no solamente su valor sino también el tamaño, su ubicación , orientación, los accesos y la cercanía a distintos centros de salud, deporte, educación y esparcimiento.
Muchas familias buscan un cambio de vida y cumplir con el sueño de la casa propia. La compra de terrenos es más accesible y económica. El costo de un lote es mucho menor y los tiempos para incorporar los recursos económicos para la construcción se pueden adecuar a los presupuestos de cada uno. Sin embargo, ante el rápido crecimiento del sector, desde Idear Urbano creemos que es importante informarse sobre el lugar y la persona o empresa con quien se realiza la compra
Algunas tips que ayudan a decidir la compra de un terreno:
El desarrollador
El desarrollador del barrio es un factor importante a tener en cuenta al elegir el terreno. Se sugiere averiguar quién es la empresa que tiene a su cargo el desarrollo del emprendimiento. ¿Quiénes son los profesionales a cargo?¿Tiene experiencia en el mercado? ¿Ha desarrollado proyectos similares?
Investiga sobre la zona:
Es recomendable hacer un estudio geográfico de la zona para saber si existen riesgos de inundaciones, derrumbes o cualquier otro fenómeno natural. Así mismo, hay que investigar si existen fábricas o conductos de petróleo o gas cerca del lugar y los futuros planes de desarrollo del sector, todo esto puede ser determinante para tomar una decisión final.
Servicios e infraestructura:
Esto incluye que el barrio sea lo que buscas en cuanto a áreas verdes, iluminación, energía, así como el fácil acceso a la propiedad.
Situación del terreno:
Es lo que respecta a lo legal y reglamentario del terreno, es decir si tiene deudas, si posee escritura, si es un loteo en desarrollo, el boleto de compraventa, certificaciones, entre otras.
Ubicación y orientación:
Otros datos a tener en cuenta para la elección son la ubicación del lote dentro del barrio, y la orientación del mismo respecto del sol.
Uso del suelo:
Este aspecto depende en gran medida del sector en el que esté ubicado el lote. Si está en una zona residencial o dentro de una urbanización, seguramente su uso estará restringido para vivienda. Por eso, si se planea construir otro tipo de edificación hay que averiguar previamente los usos que se le pueden dar al suelo en ese predio.
En Idear Urbano podemos ayudarte y acompañarte a que despejes todas estas dudas, te esperamos.