Nuestra Señora del Carmen de las Cañuelas

Este era el nombre con el que se le conocía a un oratorio cercano a la ciudad de Barcelona, España. A su vez este dió nombre a la capilla establecida en el lugar en 1818, llamada el Carmen de las Cañuelas.

El primer asentamiento humano reconocido en lo que hoy conocemos como Cañuelas, es un fuerte instalado en lo que eran los campos de Paula Guisande; por ser en ese momento zona de frontera con los indígenas, era protegido por la fuerza denominada Guardia del Juncal. En 1818, el curato de San Vicente recibe como donación unos terrenos en los cuales se terminaría de construir 3 años más tarde la Capilla del Carmen de las Cañuelas

Hoy Cañuelas es una ciudad cabecera del partido homónimo,  a menos de 1 hora de la capital federal y muy cercana al aglomerado del Gran Buenos Aires, al que no pertenece directamente; pero no obstante, la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Provincia de Buenos Aires la coloca dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Esta ubicación y el constante desarrollo hacen que desde hace ya algunos años, Cañuelas sea el objetivo de muchas familias e inversores que ven aquí una posibilidad de crecimiento, tranquilidad y futuro.

Volviendo a los orígenes, la ciudad se fundó formalmente el 22 de enero de 1822 con la creación del juzgado de Paz en el llamado “paraje de la Capilla del Carmen”. Apenas un año más tarde, la designación de José Hilarión Costa como juez de paz formalizó por primera vez una jurisdicción administrativa en el lugar; de todos modos, la primera delimitación del lugar no llegaría sino hasta 1865.

Aunque era una zona de perfil rural, el lugar contaba con una escuela con 25 alumnos varones en 1823, y en 1825, el agrimensor Felipe Senillosa realizó el plano original del pueblo, que incluía a la mencionada capilla. La zona contó con varias cabañas dedicadas a la actividad ganadera; puede destacarse que durante esa época se mejoraron en dichas estancias la raza vacuna Shorthorn y la ovina Merino.

En 1854 ya aparece la primera comisión municipal del pueblo, que logra el alumbrado público en 1868, mismo año en que es creada la Biblioteca Popular Franklin. Aunque el crecimiento del lugar era evidente con las primeras exportaciones de trigo que se iniciaron en 1871 y la ampliación del pueblo en 1875, el verdadero impulsor del crecimiento fue la llegada del ferrocarril.

Hoy a más de 200 años de su comienzo, Cañuelas sigue atrayendo, invitando y generando pasión en las familias con sueños, en las personas con ganas de desarrollarse y cambiar el estilo de vida.

Desde Idear Urbano te invitamos a conocerla y a conocernos, podemos acompañarte a desarrollar tu futuro en el presente.